miércoles, 13 de marzo de 2024

LA ACCIÓN TUTORIAL CON LA FAMILIA DEL ALUMNADO TGC

 

1. Pautas generales para el hogar

1. Establecer una rutina diaria, que sea más o menos fija

Por ejemplo: Levantarse, hacer la cama, desayunar, recoger la mesa, lavarse los dientes, vestirse, trabajo escolar, tiempo de ocio, poner la mesa, etc. Las rutinas hacen que el niño/a se sienta seguro porque sabe qué puede y qué no puede hacer. Tener responsabilidades como poner la mesa o guardar su ropa, hacen que mejore su autoestima.

2. Encontrar un momento al día para disfrutar de su hijo/a. Momento especial

Por ejemplo, a la hora de acostarse, en la cama con él (contarle un cuento, hablar de lo que le preocupa, etc.). Ese momento es vuestro, que nadie os moleste. Seguro que él lo espera.

3. Marcar unos límites claros

Se deberán marcar también unos límites claros sobre lo que puede y no puede hacer para crear en el niño/a seguridad y reducir su nivel de ansiedad. La falta de unos límites claros hace que el alumno desarrolle una falta de límites para sus deseos personales, junto con la intolerancia a la frustración que se deriva del no cumplimiento de esos deseos. El establecimiento de unos límites claros le ayudará en el proceso de aprendizaje de la tolerancia a la frustración y control de la ansiedad.

4. Reforzar las conductas adecuadas

Es bueno reforzar la conducta positiva del niño/a, a través de elogios y muestra de afecto. Debe saber que lo que hace está bien y así tenderá a repetirlo en un futuro. De esta manera se refuerza también su autoestima.

5. No reforzar las conductas inadecuadas

Cuando el niño/a mantenga una conducta inadecuada no debe obtener nada positivo por ello. A veces, conseguir que el adulto se altere puede ser un refuerzo positivo. Es adecuado negociar y hacerle entender que para conseguir lo que quiere debe tener una conducta positiva. Cuando cambie esa conducta, reforzar con elogios por el esfuerzo que ha hecho y el progreso que está teniendo, decir lo feliz que estás cuando se comporta así.

6. Cuando mantenga una rabieta

Muy importante mantener la calma. El adulto debe controlar la situación. El primer paso es calmarlo haciéndole ver que todo será mejor si cambia de actitud. En ese estado es difícil que escuche, por lo que mejor no darle explicaciones extensas, todo lo que se haga será para reducir su nivel de ansiedad, intentando no "avivar la llama". Cuando esté calmado ya se podrá trabajar con él: ¿Qué ha pasado? ¿Cómo te sentías? ¿Cómo has reaccionado? ¿Qué ha desencadenado esa reacción? ¿Cómo crees que deberías haber reaccionado?... Haciéndole ver que sus actos tienen consecuencias, por ejemplo, acciones que reparen el daño causado.

7. Gestión de emociones 

  • Ayúdale a saber qué emoción está sintiendo. 
  • Comprende lo que le pasa, escucha sus razones.
  • Enséñales a expresar sus emociones y a usarlas de forma positiva.
  • Enséñales alternativas para solucionar sus conflictos cuando no puedan resolverlos por sí mismos.

8. Manejar la frustración

  • Dar ejemplo. La actitud positiva de los padres y madres a la hora de afrontar las situaciones adversas es el mejor ejemplo para que los hijos/as aprendan a solventar sus problemas.
  • Educarle en la cultura del esfuerzo. Es importante enseñar al niño/a que es necesario esforzarse. Así aprenderá que el esfuerzo es, en muchas ocasiones, la mejor vía para resolver algunos de sus fracasos.
  • No darle todo hecho. Si se le facilita todo al niño/a y no se le permite alcanzar sus retos por sí mismo es difícil que pueda equivocarse y aprender de sus errores para saber cómo enfrentarse al fracaso.
  • No ceder ante sus rabietas. Las situaciones frustrantes derivan, en muchos casos, en rabietas. Si los padres y madres ceden ante ellas, el niño/a aprenderá que esa es la forma más efectiva de resolver los problemas.
  • Marcarle objetivos. Hay que enseñar al niño a tolerar la frustración poniéndole objetivos realistas y razonables, pero sin exigirle que se enfrente a situaciones que, por su edad o madurez sea incapaz de superar.
  • Convertir la frustración en aprendizaje. Las situaciones problemáticas son una excelente oportunidad para que el niño aprenda cosas nuevas y las retenga. De esta forma, podrá afrontar el problema por sí mismo/a.

2. Pautas específicas para el hogar

3. Contrato Conductual

El contrato conductual es un documento firmado entre el progenitor/a y el/la menor. En él se establece un acuerdo y las posibles consecuencias en caso de incumplimiento, así como las recompensas o beneficios que se obtendrán si el comportamiento es el adecuado. Se tendrán en cuenta los siguientes factores:

El/la menor deberá ser parte activa del proceso en el establecimiento de los acuerdos. Esto aumentará la probabilidad de cumplimiento del

contrato.

El acuerdo debe estar redactado de forma clara y sencilla.

Redactar los acuerdos en positivo o destacando las conductas que debe hacer mejor que las que no debe hacer. De esta forma las conductas positivas reemplazarán a las conductas problema.

Asegurarse de que las dos partes tienen claros los acuerdos.

Estar dispuesto a cumplir las premisas acordadas.

Establecer pocas premisas u objetivos para su cumplimiento.

Posteriormente, cuando se consigan las metas, se podrán ir estableciendo otros acuerdos.

Establecer una revisión del contrato pasado un tiempo para analizar su cumplimiento.

4. Orientaciones a seguir


Fuente:






INTERACCIÓN ENTRE PADRES E HIJOS CON TGC

Implicación Educativa:



Comunicación y afecto familiar:



Pautas y normas:

Fuente:






PAUTAS DE CRIANZA INDECUADAS, DE LA FAMIOLIA, RELAICONADAS CON LOS TGC

Las pautas de crianza inadecuadas desencadenante de problema de conducta según el modelo de Rusell BarKley:

PAUTAS DE CRIANZA RELACIONADAS CON LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA (Modelo de Rusell Barkley, 2004):


Fuente:





 

martes, 12 de marzo de 2024

COORDINACIÓN CON OTROS SERVICIOS PARA ALUMNADO TGC Y TDAH

 EOE TGC



PROTOCOLO TDAH
Fuente:






ESTRATEGIAS A NIVEL INDIVIDUAL ALUMNADO TGC

 TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS


PROGRAMA DE REFUERZO DEL APRENDIZAJE ( PRA)

Orientaciones para el diseño de los PRA:

  • Priorizar objetivos que aumente el grado de autonomía personal, habilidades sociales y comunicativas y el nivel de su lenguaje.
  • Reforzar el desarrollo perceptivo y la organización espacio-temporal y el razonamiento aplicado a éstas.

Adaptación de contenidos y actividades:

  • Adaptar las tareas académicas a las capacidades cognitivas y ejecutivas (de atención, ejecución y control) del alumnado.
  • Dividir cada actividad en una secuencia de tareas más cortas, indicando un tiempo límite para la realización de cada una de éstas.
  • Aumentar la novedad, la estimulación o el atractivo de las propuestas de actividad y de las explicaciones (estrategias didácticas de motivación)
  • Establecer rutinas de actividad con límite de tiempo (recurrir a señalizadores visuales o auditivos).
  • Proponer actividades específicas para enseñar a relajarse.
  • Proponer programas para incorporar la metacognición y la autogestión: aumentan la concentración, pensar, organizarse, planificar y demorar la respuesta.
  • Programar a lo largo de la jornada descansos funcionales y cambios o combinaciones de tipo de actividad (escolares con otros ejercicios complementarios como los de relajación,...) o de la respuesta (anticiparse a las necesidades de movimiento del alumno o la alumna, intercalar actividades motrices con las cognitivas, prever y permitir respuestas gráficas, orales o mecánicas/ motrices…).
  • Programar la jornada colocando en las primeras horas las áreas más exigentes; y en cada sesión en primer lugar los contenidos más relevantes.

Utilizar estrategias metodológicas adecuadas:

a) Mantenimiento de un feed-back frecuente, con consecuencias muy contingentey perfectamente organizadas, sistematizadas y planificadas.

  • Programar los refuerzo y ganancia inmediatos al principio, mediante consecuencias relacionadas con su conducta, seguidas de la aprobación social.
  • Estudiar y seleccionar reforzadores materiales, sociales o de actividad potentes y variados.
  • Promover la consecución individual, grupal o colectiva de premios.

b) Planear los sistemas y procedimientos utilizar para el control del comportamiento disruptivo (técnicas de modificación de conducta, técnicas cognitivas, aplicación del reglamento de organización y funcionamiento, etc.).

  • Aplicar técnicas de economía de fichas.
  • Pactar complicidades (señales y gestos para reconducir y valorar).

c) Establecer y utilizar estrategias para captar y mantener la atención.

El momento inicial de cualquier actividad (cuando se presenta la tarea, se dan las instrucciones y/o explicaciones relacionadas con ella...) es fundamental y básico para desarrollar eficazmente la tarea posterior. Es por ello que cuidar especialmente este momento y garantizar que el alumno o alumna atiende y comprende lo que tiene que hacer es nuestro primer objetivo.

Adaptar las estrategias y procedimientos de evaluación

  • Establecer, enseñar y exigir la autocorrección y auto evaluación como procedimiento habitual.
  • Ejercer constantemente la evaluación formativa.
  • Utilizar procedimientos de evaluación adaptados (exámenes orales, exámenes más cortos, más tiempo para hacerlos, concreción de las preguntas…).
  • Utilizar los exámenes como instrumentos de enseñanza y aprendizaje.
  • Analizar en que momento de los procesos de aprendizaje/resolución presenta los problemas y dificultades y de que entidad son, con la intención de trabajar concretamente ese punto y no todo el procedimiento desarrollado.

Flexibilización horaria

Entre las medidas susceptibles de aplicar, esta la flexibilización horaria; en casos excepcionalescuando la gravedad del trastorno y el deterioro que está generando es muy alto. Una vez realizada la evaluación psicopedagógica previa y cuando se propone la modalidad de escolarización en su dictamen de escolarización, puede ser recomendable y, si está debidamente justificada, suele ser aprobada por la inspección educativa. Esta medida es especialmente recomendable para el alumnado con Trastorno Negativo Desafiante o TDAH comórbido con Trastorno Disocial. No parece muy conveniente para aquél alumnado que presente TDAH en los que no se haya desarrollado otra sintomatología conductual asociada.

PROGRAMAS RECOMENDADOS

Programa de relajación. Entrenamiento autógeno, visualizaciones.

Tratamiento cognitivo-conductual, que traten de conseguir la autonomía personal propia de su edad (autocontrol y adaptación, hábitos de vida diaria y aceptación del orden) y la asimilación de los aprendizajes.

Programas conductuales dirigidos a favorecer el trabajo del alumnado y su mantenimiento, acabar las tareas, obedecer, controlar su impulsividad, mejorar sus habilidades sociales, etc. El uso adecuado de premios (sistema de puntos, reconocimiento social y atención conveniente de los adultos), castigos (tiempo fuera, coste de refuerzo y práctica positiva), en una estructura coherente de relación con el niño o la niña en su clase y en la casa, contribuirá a ganancias en el comportamiento, ya que son técnicas que requieren poco esfuerzo en el alumno o alumna, siendo el educador, el que las organiza.

Programas dirigidos a la autorreflexión sobre su comportamiento, favorecen do una estabilidad de la conducta: autoevaluación, entrenamiento en atribuciones y entrenamiento en resolución de problemas.

Programas de desarrollo de las funciones ejecutivas y del razonamiento: Serán susceptibles de entrenamiento también; la atención selectiva y sostenida, programas de enseñar a pensar, metacognición, flexibilidad cognitiva y desarrollo de la creatividad.

Programas de desarrollo afectivo-emocional, habilidades sociales e inteligencia emocional. Toma de perspectiva, empatía, reconocimiento y expresión adecuada de las emociones y sentimientos, control emocional, control de la ira, tolerancia a la frustración, desarrollo de la empatía.

Programas de mejora del autoconcepto y la autoestima.

En muchos casos es necesario aplicar de forma paralela, programas de desarrollo de la organización espacio-temporal, tratamiento logopédico y entrenamiento en grafomotricidad.

Programas de Modificación de Conducta: Hemos de tener presente que el alumnado que sufre este trastorno, no reaccionan de forma positiva al castigo. No suele ser efectivo y deteriora aún más su confianza en el sistema. Es más recomendable aplicar programas de refuerzo positivo utilizando especialmente reforzadores de tipo social.

Programas de Educación Emocional: reconocimiento y expresión adecuada de emociones, control emocional, control de la ira, tolerancia a la frustración, desarrollo de la empatía. Para el alumnado con trastorno disocial son especialmente efectivos las medidas que conllevan reflexión y valoración sobre el daño realizado y su restablecimiento. Poseen poca empatía y dificultades significativas en la toma de perspectiva social, por ello, es muy interesante utilizar medidas que les hagan entender el efecto generado con su conducta y que se les facilite realizar el restablecimiento del daño (volver a pintar las paredes manchadas, arreglar el mobiliario estropeado, conocer a la familia del alumno o alumna amenazado, etc.). Estas medidas han de ser consideradas cuidadosamente, para que generen efectos “estrictamente educativos”.

Paralelamente, deberán instruirse en la consecución de un autocontrol emocional más efectivo que le facilite la integración social positiva y mayor tolerancia a la frustración.

Programas de Entrenamiento Socio-Cognitivo: dirigidos especialmente al entrenamiento en atribuciones y resolución de problemas. Están descritas las dificultades del alumnado con Trastorno Disocial, respecto a la atribución de las intenciones de los otros. Para éstos, se+ produce una mayor percepción de intenciones hostiles que deberán ser modificadas, obteniendo una visión más amplia y positiva del conflicto.

Igualmente ocurre, respecto a la resolución de conflictos sociales, además de la malinterpretación de los sentimientos propios y ajenos, muchos alumnos y alumnas con Trastornos Negativistas y Disociales se saltan pasos del proceso de resolución de conflictos y las alternativas que generan son muy limitadas e incluyen la respuesta agresiva. Estas limitaciones pueden ser modificadas mediante entrenamiento.

Entendemos que deberán ser trabajados también, programas de entrenamiento en asertividad y habilidades sociales; hacer una crítica, negociar, pedir un favor, comportamientos de ayuda y resistencia a la provocación.

Programas de educación moral y de valores. Es especialmente recomendable ofrecer una educación moral y de convivencia pacífica, para contrarrestar el ambiente hostil en el que en muchas ocasiones crece el alumnado que padece estos trastornos comportamentales.

Otras herramientas útiles que favorecen la integración del alumnado con problemas de conducta son: músicoterapia, talleres ocupacionales y ejercicio físico.

RECURSOS PERSONALES


Fuente:



TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR CON EL ALUMNADO TGC

 

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN A NIVEL DE AULA ALUMNADO CON TGC

LÍNEAS A SEGUIR POR EL EQUIPÒ DOCENTE:

GESTIÓN DE TIEMPO Y ESPACIO
NORMAS DE CLASE:
GESTIÓN DE LOS CONFLICTOS:

El método SOCS, explicado por Daniel Góleman en su libro "Inteligencia Emocional", nos propone cuatro fases:

  • S de situación: El grupo-clase escucha el planteamiento del problema.
  • O de opciones o alternativas: Se proponen alternativas en grupo cooperativo sobre cómo resolver el conflicto.
  • C de prever consecuencias: de cada opción planteada, se formulan consecuencias buenas y malas y se elige, de manera cooperativa, aquella que suponga menos consecuencias negativas.
  • S de simulación o representación de la solución: el alumnado tendrá que negociar cual de ellas es la adecuada y elegir la propuesta mejor para la mayoría.
GESTIÓN DE CRISIS:

DIDÁCTICA DE LA CLASE:








Fuente: 










ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN A NIVEL DE CENTRO ALUMNADO CON TGC

 Ideas para organizarse:



Régimen disciplinario:
Aulas de convivencia:






PROTOCOLO DE CRISIS:


TUTORIAS ENTRE IGUALES:






ALUMANDO VIAJERO.

PATIOS INCLUSIVOS:









Fuente:





NECESIDADES EDUCATIVAS TGC Y TDAH

Fuente:




 

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TGC

 


Fuente:





DETECCIÓN GENERAL TGC

 OBSERVACIÓN DIRECTA:

EBCC

REGISTRO DE OBSERVACIÓN EN CLASE

REGISTROS FUNCIONALES DE CONDUCTA




SOCIOGRAMA:

  CREATELY

Cuestionario para alumnado sobre clima de aula y de centro, extraído de los materiales complementarios de la Red Escuela Espacio de Paz de Andalucía

Fuente: